En una de las pocas parcelas aún vacantes de una urbanización trazada en un antiguo pinar utilizado en tiempos como coto de caza, una pareja joven con dos hijos pequeños, busca asentar su vida dentro de un entorno tranquilo, con un ambiente saludable y en contacto con una micronaturaleza generada en un jardín, donde agua, pinos y verde, marquen el compás de su cotidiana vivencia.  La casa donde esta suite toma forma recoge en su génesis estos antecedentes.

La voluntad de entrecruzar interior y exterior en todo lo posible desemboca en la traza de la vivienda que se extiende en los brazos en la sección norte y este del solar, con un esquema en L, clásico dentro de la arquitectura moderna y que bebe decidido y agradecido de las fuentes de autores como Wright o Coderch.  Se disponen así las alas, según los usos de día o de noche, individuales o colectivos, privados o paricipativos; con un acceso principal que ataca en el núcleo entre ambos y muestra, una vez franqueada la entrada, con una fachada bastante cerrada donde la fenestración es apenas evidente; la influencia del jardín como constante reclamo.

La vivienda, desarrollada toda a nivel del terreno, se compone en base a una retícula  maestra que se hace evidente en las proporciones y pautas adoptadas.  Los muros cierran los espacios de manera intermitente y los paños de cubiertas, totalmente planas, se extienden más allá  de los mismos en una voluntad de extender la casa hacia su entorno.  La horizontalidad compositiva dominante se rompe con ciertos elementos de refuerzo y en el espacio principal donde se pretende una expansión del ambiente hacia una escala más global.

Situación Urb. Bellavista, Aljaraque (Huelva)
Promotor Javier Suárez Santos y Esther Grandal Delgado
Arquitecto téc. Alejandro Rubia Bras
Constructora Varias
Finalización 2008
+ info
Sigue a Juan Pérez Galán en Twitter