La propuesta parte de la consideración de la zona a intervenir como un enclave de especial importancia social y urbana donde llevar a cabo un intenso ejercicio de integración de ambos aspectos. Para dar respuesta a esta premisa, se proyectan una serie de piezas a escala de ciudad, huyendo de la consideración de la vivienda como unidad básica que se repite de manera sistemática, cansina y casi infinita. Por el contrario, se formalizan un puñado de elementos de bordes definidos, con principio y fin, que constituyen una imagen más globalizadora y homogénea. La vivienda tipo, como tal, se conforma pues como una parte de este elemento básico, el cual se adapta en sus dimensiones a las manzanas definidas en el planeamiento que, con todo, no se cuestionan.

Para constituir este discurso, se prevé una suerte de superdintel tectónico que resuelve la sustentación y cubierta, y que cobija y engloba a las agrupaciones de viviendas (seriadas) que se disponen como cajas yuxtapuestas de geometría prismática sencilla evitando retranqueos o salientes, buscando así la economía material y expresiva en edificación que podría dar lugar incluso a sistemas constructivos de prefabricación de cerramientos o cubiertas..

El tipo básico de vivienda desarrollado aúna las determinaciones de la normativa general de vivienda protegida de aplicación y el pliego de condiciones particulares del concurso, añadiendo el concepto del trastero máximo admisible en los patios interiores y dejando el resto de superficie dedicada a la vivienda, donde la minoración de espacios de circulación y de servicio, permite un planteamiento flexible que pueda dar lugar a distintas variaciones del programa funcional particular de cada vivienda en función las necesidades actuales o futuras del grupo habitacional que la tome, sin alterar volumetría y condiciones ambientales.

La optimización de los sistemas de iluminación y ventilación (cruzadas), así como un adecuado estudio de las envolventes de las viviendas, en su durabilidad y eficiencia funcionales permitirán un control de costes de ejecución y mantenimiento de las mismas.

(Con Manuel Fresno, Guillermo Durán, Antonio Espada e Ignacio Zalvide)
Situación Marismas del Odiel, Huelva
Promotor EPSA, Junta de Andalucía
Fecha 2010
(Concurso)
+ info
Sigue a Juan Pérez Galán en Twitter